top of page

El impacto de blockchain en las industrias culturales y creativas, a debate el lunes en la sede de E

  • Covadonga Fernández
  • 10 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE, debate este lunes el impacto de la aplicación de blockchain en las industrias culturales y creativas, un sector que emplea a 29,5 millones de personas y que representan el tres por ciento del PIB mundial, según datos aportados en 2015 por la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Al igual que está sucediendo en otros sectores, blockchain está descentralizando muchos de los procesos que se llevan a cabo en el ámbito del cine, la música, el periodismo, la comunicación, la publicidad, la moda o el marketing. Uno de los cambios más importantes que introduce blockchain en el sector de las industrias culturales y creativas es la manera en que los creadores se relacionan con los usuarios.

Blockchain coloca al usuario en el centro del sistema, al desarrollar lo que el Premio Nobel de Economía Herbert Simon denominó economía de la atención. Simon investigó el impacto de la información en las economías desarrolladas y apuntó que la riqueza de información crea una pobreza de atención.

En este sentido, Blockchain brinda la posibilidad de remunerar al usuario por la atención que presta en el consumo de productos, permitiéndole también financiar a los creadores o los productos que desea consumir. Consciente del impacto tan significativos que la nueva economía de la atención puede tener en su cuenta de resultados, Facebook acaba de adquirir Chainspace, una startup blockchain fundada por investigadores del University College London. Diferentes medios ya han apuntado el interés de la red social por lanzar su propia criptomoneda, con la que podría remunerar a los miles de millones de usuarios que trabajan a diario en la red, subiendo contenidos o dando al botón de me gusta.

Singular DTV, hoy breaker.io, fue una de las compañías pioneras en apostar por la descentralización del entretenimiento y en experimentar con la tokennización de los artistas.

En la actualidad existen varias compañías blockchain que remuneran con tokens a los usuarios por consumir publicidad o interactuar en sus plataformas. Un ejemplo es Flixxo, una plataforma especializada en el consumo de contenidos en el móvil. La empresa de contenidos neoyorkina Yours remunera a los usuarios con tokens cada vez que escriben algo en ella. Publiq, la plataforma que utiliza blockchain para redefinir la industria de los medios, permite la creación de contenidos y publicaciones y ser remunerado con su token por ello. El navegador Brave, que posibilita surcar las webs sin ver anuncios, también remunera a los usuarios por ver contenidos publicitarios y a los editores cada vez que los lectores abren sus webs por leer contenidos.

En el ámbito de los medios de comunicación, SatoshiPay y la editorial alemana Axel Springer, uno de los grupos de medios más importantes de Europa, ya han anunciado que comenzarán a trabajar de manera conjunta para que los lectores puedan pagar por los contenidos con una la billetera SatoshiPay. Este monedero, creado con tecnología blockchain, permitirá enviar pagos directos desde el dispositivo del usuario al editor, sin intermediarios.

En el ámbito del cine, con el actual modelo, si alguien quiere llevar a cabo un proyecto lo primero que tiene que hace es buscar un estudio que quiera comprar su guión. El estudio marca el presupuesto, el porcentaje de ganancias, los actores, equipos de iluminación…Luego llega la elección del distribuidor para que la película pueda ser vista. Cuando termina todo este proceso, el proceso de distribución del dinero es al revés. Primero va a los distribuidores y ellos son los que pagan a los estudios y, por último, al creador o director. De tal manera, que el director recibe una parte pequeñísima de la recaudación de la película

¿Qué cambia con blockchain? Elimina algunos de estos intermediarios a través de los denominados contratos inteligentes, que no son otra cosa que líneas de código autoejecutables que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones pactadas en ellos.

Otra de las aplicaciones interesantes de blockchain en el ámbito de las industrias culturales y creativas es en los derechos de autor. El valor fundamental de la cadena de bloques aquí es que devuelve a los autores el control sobre la difusión de su obra, que perdieron con internet y con la posibilidad de reproducir dicha copia hasta el infinito.

Para abordar todas estas cuestiones, Esade ha convocado a Teresa Alarcos, responsable del Club de Industrias Culturales y Creativas ESADE Alumni en Madrid y presidenta de W Startup Community; Montse Guardia, directora general de Alastria; Ismael Arribas, fundador de Lumiversity y Covadonga Fernández, autora de esta crónica y fundadora de Blockchan Media, el sitio para seguir el proceso de descentralización en las industrias culturales y creativas. María Barceló, directora del Executive Master in Digital Business de ESADE será la encargada de presentar la mesa y dar la bienvenida a los asistentes. La cita es a las 19,30 horas en la sede de ESADE en Madrid, Mateo Inurria, 27.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Nuestras redes sociales:
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

El presente Política de Privacidad establece los términos en que usa y protege la información que es proporcionada por los usuarios al momento de utilizar este sitio web. Blockchain Media está comprometido con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.Información que es recogida. Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Uso de la información recogida: Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para la realización correcta de las reservas. Cookies: Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.Enlaces a TercerosEste sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.Control de su información personalEn cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de reserva. Blockchain Media no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

bottom of page