top of page

GoMadrid aborda mañana los cambios que blockchain traerá a la industria de la música


Coincidiendo con su primer aniversaraio, GoMadrid, la aceleradora tecnológica internacional que Arancha Riestra y Eduardo Martínez abrieron en la Gran Vía madrileña para incentivar el ecosistema fintech y blockchain español, celebra un encuentro mañana sobre blockchain y música.

La industria musical, como la industria de los medios de comunicación y de los libros, se constituyeron gracias a que los productos de la creatividad adquirieron un valor que había que preservar y que, salvo que los propios autores lo decidieran, no se podía copiar gratuitamente lo nacido del esfuerzo y el talento. La industria creció sobre los derechos de copia (copyright). Sin embargo, la llegada de internet brindó la posibilidad de realizar copias a un coste prácticamente cero y sin apenas dejar rastro de quiénes llevaban a cabo la copia y en qué cantidad, lo que debilitó la situación de editoras y autores.

Blockchain lo que ofrece es la posibilidad de devolver a músicos, escritores y creadores el control del valor de la copia que perdieron con internet. De esta manera, la cadena de bloques puede utilizarse para aportar mayor transparencia a la industria musical y para crear un sistema de distribución de igual a igual, en el que los músicos pueden vender directamente sus canciones a sus seguidores y repartir los derechos de autor entre todas las partes que participen en el proceso creativo. Las condiciones de dicho reparto se hace mediante contratos inteligentes, que no son otra cosa que líneas de código autoejecutables, que se cumplen una vez que se ejecutan las condiciones recogidas en ellos.

Aunque de manera muy desigual, la industria de la música siempre ha sabido adaptarse a la tecnología. Por ejemplo, Spotify, que dentro de unos días cumplirá diez años de vida, ya está preparándose para la disrupción que blockchain puede tener en su modelo de negocio. El año pasado adquirió Mediachain Labs, una startup creada en 2016 para proteger los derechos de autor de músicos, fotógrafos, periodistas y creadores, en general, con la ayuda de blockchain. Con esta adquisición, Spotify, que cuenta con más de 157 millones de usuarios activos, de los que 71 millones son de pago, podrá ofrecer un sistema de retribuciones más justo a quienes intervienen en el proceso de creación de las canciones.

En la actualidad, existen numerosas compañías que, como Mediachain Labs, trabajan para lograr un reparto más justo de los beneficios de la industria musical. Es el caso Mycelia, liderado por la cantante británica Imogen Heap. Se trata de un proyecto que aglutina a músicos, tecnólogos, ingenieros y creativos, cuya finalidad es crear una industria musical más justa y sostenible, donde todos los involucrados sean pagados y reconocidos de manera más justa.

Imogen actúo el pasado mes de septiembre en Barcelona y lo hizo como parte de la gira "Mycelia World Tour", que la cantante pretende utilizar para lanzar el pasaporte creativo, que no es otra cosa que un contenedor digital que utiliza blockchain para que los artistas puedan depositar la información verificada de sus perfiles. Con este pasaporte, que funciona con contratos inteligentes, Mycelia pretende fomentar los pagos directos a los creadores. La gira de Imogen, que incluye 40 ciudades y termina el verano que viene, además de conciertos, va acompañada de charlas, talleres y exposiciones.

La cantante británica, pionera en aplicar blockchain a la industria musical, lanzó en 2015 una canción, en colaboración con la startup Ujo, que el público podía comprar pagando con ethers y donde los ingresos obtenidos se repartían automáticamente entre ella y sus colaboradores, a través de contratos inteligentes.

Otra cantante que también ha experimentado con blockchain es la cantante islandesa Bjork, que lanzó un álbum en Audiocoin; o el cantante y productor msical Gramatik, que se tokenizó en Tokit, la plataforma SingularDTV. También el Dj André Allen Anjos, ganador de un Grammy y conocido por el nombre de RAC, lanzó el año pasado el primer álbum de larga duración en la cadena de bloques de Ethereum.

Con todos estos apasionantes cambios que promete blockchain, el GoBlock de GoMadrid abordará mañana las herramientas financieras que blockchain pone a disposición de músicos y artistas para que creen sus propias economías, sus propios mercados y sus propias monedas.

Durante el meetup, que comienza a las 19,00 horas con una intervención en remoto desde Londres de Andrés Martín-López, CTO de Blokur, quien antes de incorporarse a Blokur, trabajó como gerente senior de innovación de productos en Universal Music Group. Andrés explicará de qué manera Blokur puede ayudar a músicos y artistas a monetizar sus derechos de autor.

A continuación, se celebrará una mesa redonda moderada por Manu Guedes,

experto en transformación digital y marketing; Óscar García-Blesa, country manager de RealNetworks, quien explicará cómo la cadena de bloques puede ser utilizada por un artista consolidado; Francisco Buendía, co fundador y CEO de Melboss, quien hablará del valor que la tecnología aporta a las nuevas generaciones de artistas; y Covadonga Fernández, periodista y directora de BlockchianMedia.es. La cantante Tatiana Moroz, fundadora de Tatiana Coin y Crypto Media Hub, contará desde Nueva York su experiencia como fundadora de la primera criptomoneda artística y cómo blockchain está revolucionando su música.

A las 20,00 horas tendrá lugar la presentación de Melboss Music, una red privada para los profesionales de la música, que les ayuda a aumentar visibilidad y oportunidades de negocio. Y para terminar, a las 21.00 horas, concierto y networking de la mano del grupo madrileño "Una Vez Medianoche". 1


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Nuestras redes sociales:
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

El presente Política de Privacidad establece los términos en que usa y protege la información que es proporcionada por los usuarios al momento de utilizar este sitio web. Blockchain Media está comprometido con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.Información que es recogida. Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Uso de la información recogida: Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para la realización correcta de las reservas. Cookies: Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.Enlaces a TercerosEste sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.Control de su información personalEn cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de reserva. Blockchain Media no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

bottom of page